Los básicos de Search Console: Crear cuenta, sitemaps, rendimiento, indexación y permisos
Search Console es fundamental para notificar a Google acerca del contenido de tu web que debe rastrear y medir el rendimiento en su buscador, entre otras cosas. Es la única herramienta que puede realizar estas dos tareas con precisión por tratarse de una herramienta de Google.
Frecuentemente encuentro proyectos de clientes que no han dado de latala web en Search Console ni conocen la importancia de hacerlo, esto me ha motivado a crear esta sencilla guía para poder compartir con ellos que además espero te sriva si pasas casualmente por aquí.
Primer paso: Accede a Search Console
Entra en Search Console y pincha en «Empezar ahora». Necesitarás una cuenta de Google para acceder. Puedes utilizar cualquiera que tengas o crear una nueva. Si quieres, más tarde podrás dar acceso a otra cuenta para que administre Search Console, así que esto no es especialmente relevante ahora mismo.

Segundo paso: Verifica tu dominio
Para activar la cuenta de Search Console debes demostrar a Google que la web es de tu propiedad. Y me voy a centrar en este punto y no en la verificación del dominio, porque la operativa es más sencilla y entraña menos riesgos que operar sobre los registros de un dominio si no se tiene conocimientos al respecto. Para verificar la propiedad de tu web, pincha la opción PREFIJO DE LA URL y copia la URL de tu web con este formato https://dominio.com

Ahora deberás descargar un fichero HTML que subiras después a la carpeta raíz de tu web en el servidor para que Google compruebe que es de tu propiedad. Pincha en el botón junto a «1. Descarga el archivo: » y guarda este fichero en tu disco duro.

Accede a CPanel de tu servidor (acceso que es imprescindible que tengas) y ve al menú File Manager para subir el archivo. En caso de que tu dominio sea el único o principal de tu servidor, debes seleccionar la carpeta html_public en el navegador de tu izquierda. Si es un dominio adicional, selecciona la carpeta con el nombre del dominio objetivo. Para subir el fichero pincha en Upload y selecciona el archivo de Google guardado en tu disco duro.

Ahora puedes volver a Search Console y pinchar en el botón Verificar y se te mostrará un mensaje como el siguiente. Tras lo cual podrás pinchar en Ir a la propiedad y empezar a trastear en los menús de esta herramienta imprescindible para posicionar en Google.

Tercer paso: Enviar tus sitemaps
Si no tenías tu web verificada en Search Console significa que no has notificado a Google la ubicación de los sitemaps de tu web y esto es esencial. Un sitemap es un fichero que hace de índice para Google y le facilita la lectura de las páginas y medios (desde ahora: URLs) que lo componen. Enviar el sitemap a Google, facilita al buscador que tenga en cuenta las URLs (las rastrea) y que posteriormente sean candidatas a mostrarse entre los resultados de búsqueda (las indexa). Esto (ni nada) no garantiza que tu web indexe al completo, pero lo facilita, así que es un paso básico.
Lo primero que debes hacer es localizar el sitemap de tu web, muy posiblemente lo puedas acceder si tecleas en tu navegador web lo siguiente: tudominio.com/sitemap.xml o bien tudominio.com/sitemap_index.xml y si no llegas a una página que muestre un error 404 o a la homepage, entonces has dado con ello. Si no lo consigues, pídele a quien haya hecho tu web que te lo facilite, y si ya no conservas el contacto o en algún momento esa persona huyó, no dudes en contactarme para hablar de la presencia online de tu proyecto.
Bien, si has conseguido ver el sitemap de tu web, ya solo tienes que escribir su nombre y pinchar en Enviar en el apartado Sitemaps -> Añadir un sitemap de Search Console, enviarlo y refrescar la página de tu navegador para asegurarte de que Search Console lo haya leido correctamente. Es recomendable enviar cada uno de los diferentes sitemaps que componen el indice de sitemaps original.
A partir de este momento, cualquier página o post que crees será notificado a Google a través del sitemap que has enviado, por lo que puedes poner el piloto automático en este sentido. Aunque hay algún truco que se puede aplicar para forzar el indexado de nuevos contenidos como pedir la inspección de la URL y solicitar la indexación o instalar Instant Indexing de Rank Math en caso de que generes mucho contenido o con mucha frecuencia.
Cuarto paso: Un paseo por Search Console
En el momento en que das de alta tu web en Search Console no se mostrarán datos de rendimiento pero garantizarás que empiecen a recogerse. Para que resulte más clara la explicación de cada apartado, adjunto capturas de pantalla de uno de mis proyectos propios en los que llevo recogiendo datos desde hace bastante tiempo.
Analítica del rendimiento
En la pestaña de Rendimiento podrás ver para un periodo de tiempo determinado los clics hacia tus páginas desde el buscador, las impresiones, o veces que se han mostrado tus URLs, el CTR, que es la relación de clics por impresiones, y la posición media en los resultados de búsqueda.
Para ver la concreción en una página concreta de la web, se puede pinchar en Páginas, seleccionarla y después pinchar en Consultas. Este es uno de los usos para los que Search Console aporta un valor muy alto y diferencial, ya que otras herramientas estiman lo que Search Console sabe.
Una página bien optimizada tendrá en cuenta las consultas más populares para las que se muestra en los resultados de búsqueda. Es decir, si detectamos, para una consulta, muchas impresiones y pocos clics, es que quizá haya que plantearse revisar el contenido de la página enfocando a esos términos.
Estos datos se facilitan para la búsqueda web, que es la tradicional, para la búsqueda de imágenes, que es la que hacemos en Google Images y para la búsqueda de vídeos, menos popular pero relevante aún así. También hay una búsqueda de noticias pero es un tema complejo y de muy poco valor para quien se inicia en Search Console.
Además podrás consultar algunos datos importantes como los paises y dispositivos desde los que se busca tu contenido, y la aparición en búsquedas que informa sobre el modo en que aparece el contenido en el buscador, ya sea de la forma tradicional o con algún resultado enriquecido con el que Google premia el buen contenido.
Indexación del contenido
El rendimiento en Search Console se muestra sobre contenido previamente indexado y detectar problemas en este u optimizarlo, sin embargo puede haber errores con la indexación de tu web, que es la base de todo y esto es lo que se diagnostica desde este menú.
En el menú de Páginas podrás ver las páginas indexadas, las no indexadas y los problemas por los que no se han indexado tus páginas. Que no entre el pánico, ya que en estado Sin indexar puede haber más páginas de las que esperas, pero es que en una web no todo el contenido se debe necesariamente indexar. Lo importante es confirmar que tus páginas con contenido que quieras disponible en el buscador estén indexadas, si no es así, descurbir los motivos y poner acciones para que se indexen.
Si acompañas tu contenido con vídeo se mostrará un apartado adicional en Indexación relativo a Paginas con vídeo que muestra de forma análoga al anterior menú el estado de indexación de los vídeos de tus páginas en el buscador.
Quinto paso: Dar acceso a tu SEO
Pedir una auditoría SEO de una web y no dar los accesos de las fundamentales herramientas es comparable con dejar el coche en el taller y no dejarle las llaves al mecánico. Así que vamos a solucionar esto con el nivel de privilegios adecuado a las necesidades del SEO que intervenga en tu web.
Ve a la opción Ajustes -> Usuarios y permisos -> Añadir usuario.
Los tipos de permisos son los siguientes:
- Propietario: Puede crear usuarios y quitar privilegios. Solo personas de confianza. Ni tu SEO, ni nadie necesita un acceso de este tipo.
- Completo: Puede realizar solicitudes y modificaciones críticas. (Enviar sitemaps, retirar URLs, Solicitar indexaciones…) Solo se debe facilitar a un SEO que te ayude con el mantenimiento de tu proyecto.
- Restringido: Acceso de consulta a los datos. Puede utilizarlo un SEO que te haga una auditoría y no vaya a acompañar el mantenimiento de tu proyecto, se puede modificar en cualqueir momento.
Una vez decidido el tipo de permiso que das al nuevo usuario, introduce la dirección de email (de Google) que te haya facilitado tu SEO y pincha en Añadir.

Espero que esta introducción a los imprescindibles de Search Console te ayude a resolver los problemas básicos más frecuentes, como son: La forma de crear la cuenta y vincularla a tu web, cómo enviar sitemaps, cómo consultar datos para optimizar tu contenido y verificar su indexación y finalmente la forma de gestionar los accesos cuando quieras contar con un buen consultor SEO.